El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas para Magallanes: una mirada geopolítica

La decisión del actual Gobierno de incorporar al proceso de desarrollo regional un Plan Especial para Zonas Extremas, adicional a la inversión regional y sectorial, y por un monto global estimado superior a los 300 millones de dólares, expresa una voluntad política que tiene dos fundamentos estratégicos: un propósito descentralizador (susceptible de tensionar el sistema de inversiones públicas y de gestión regional de gobierno y administración) y una mirada geopolítica al territorio objeto y sujeto del Plan.

Cada uno de los 25 proyectos que componen la cartera de inversión del Plan especial de Desarrollo de Zonas Extremas para Magallanes (PEDZE), podría ser leído desde una perspectiva geopolítica, es decir, de la  relación existente entre los actores del desarrollo y los espacios y territorios en los que dicho desarrollo se produce y tiene lugar.

LOS COMPONENTES GEOPOLÍTICOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN.

Más aún, la finalidad descentralizadora del conjunto del Plan, puede analizarse desde una óptica geopolítica.

Las numerosas iniciativas como, por ejemplo, las que beneficiarán en materia de habitabilidad, energía e infraestructura en Puerto Williams, Puerto Edén, Natales y Porvenir, responden a la necesidad de favorecer el asentamiento, la radicación, la mejor calidad de vida y el fomento productivo en dichas localidades, del mismo modo como los proyectos de infraestructura vial en Tierra del Fuego y Ultima Esperanza, tienden a fortalecer la conectividad de puntos poblados y centros productivos.

El eje conceptual geopolítico del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas es la perspectiva de la conectividad, es decir, la noción que la expansión de los espacios y puntos conectados entre sí en los territorios, densifica la malla de caminos y rutas y amplifican las posibilidades de facilitar los flujos de inversión, las corrientes migratorias y las condiciones de vida sustentables para los habitantes y las comunidades.  En esa perspectiva, el proyecto de construcción de la conectividad digital via fibra optica por territorio nacional, cumple una finalidad estructurante de gran potencialidad geopolítica y geoeconómica.

Se logra al mismo tiempo una disminución de la dependencia territorial externa para las conexiones de internet. y al mismo tiempo se expande la red de conexiones al interior del territorio regional, alcanzando las comunas que hoy aparecen desconectadas o insuficientemente conectadas a las tecnologías TIC.

La ruralidad magallánica se verá beneficiada por el acceso a las redes digitales.

GEOPOLÍTICA, DESARROLLO TERRITORIAL Y DESARROLLO MARÍTIMO.magallanesalsur

Magallanes tiene al mismo tiempo, una vocación geográfica marítima, oceánica y antártica.

Podría incluso afirmarse que esta región austral es la región más marítima de todo el territorio nacional: es la única región bioceánica de Chile, con los principales pasos interoceánicos y con la mayor proximidad de los territorios antárticos.   Por lo tanto, las exigencias de conectividad de Magallanes en el siglo XXI, para poder alcanzar el desarrollo, se asocian estrechamente a las plataformas digitales, y a la disponibilidad de rutas, puertos y aeropuertos modernos y eficientes.

En síntesis, la geopolítica de Magallanes implica necesariamente una interrelación estrecha entre desarrollo marítimo y desarrollo territorial, tal como sucedió en la época pionera de esta región (1870-1950), cuando la expansión de una economía ganadera de exportación se asoció estrechamente a la creación de nuevos puertos y a la construcción de una amplia red de caminos desden los centros productivos hacia las ciudades cabeceras del territorio.

Por lo tanto, la cartera de proyectos del Plan destinados a fortalecer y mejorar la infraestructura aeroportuaria y, sobre todo, portuaria en la región (Puerto Natales, Puerto Williams y Punta Arenas) contiene implicancias de orden geopolítico de gran impacto futuro.  La dársena proyectada en Puerto Mardones de Punta Arenas, así como la infraestructura portuaria en Puerto Natales y Puerto Williams, se inscriben en la lógica territorial de expandir las capacidades de carga y de recalada, en una perspectiva de fortalecer la condición marítima de la región.

Sin perjuicio de su doble vocación, la futura dársena del Puerto Mardones puede generar sinergias de movilización de carga y recalada de buques, que potencien la vocación logística, antártica y científica de Punta Arenas en el estrecho de Magallanes y favorecer la conectividad marítima de Punta Arenas con los demás puertos de Magallanes, la Patagonia argentina y el resto del mundo.  Debe valorizarse que este proyecto, representa ademas una experiencia de gestión conjunta entre ASMAR Magallanes (el astillero más austral del mundo) y la Empresa Portuaria Austral.

Cuando el PLan de Zonas Extremas esté completamente ejecutado, la imagen territorial de Magallanes habrá cambiado, y las ciudades de Puerto Williams, Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas, los polos principales de desarrollo territorial de Magallanes, estarán más y mejor conectados por vía marítima, aérea y terrestre, entre sí y con el resto del país y del mundo.

Manuel Luis Rodríguez U.

Y ese mar que tranquilo te alimenta: las algas pueden ser una excelente opción gastronómica para combatir la obesidad en las regiones australes

Hamburguesas de luche, huiro arrebozado o una pichanga de cochayuyo, son sólo algunas de las recetas que, a pesar de sonar extrañas o al menos, poco frecuentes en nuestra mesa, están comenzando a instalarse en el recetario magallánico, gracias a la iniciativa impulsada por especialistas y académicos de la Universidad de Magallanes, UMAG, junto al destacado chef regional, Luis González, dueño del restorán El Remezón, en el marco del proyecto “Alimentación saludable a base de Macroalgas”, del laboratorio de macroalgas antárticas y subantártica de la casa de estudios.

El responsable del proyecto, doctor Andrés Mansilla, destacó las cualidades de esta nueva forma de preparación alimenticia en base a algas, particularmente para la salud de las personas.

“El cochayuyo cumple un rol fundamental en la vida de los asentamientos humanos costeros de nuestro país, siendo extraída principalmente por pescadores artesanales”, señala Mansilla.

Para la periodista de la UMAG, Paula Viano, “es importante el impacto que puedan tener proyectos de este tipo en los medios de comunicación. De esta forma se puede llegar a más gente y lograr que puedan cambiar o mejorar sus hábitos alimenticios. Las algas, por lo general son conocidas como los platos desagradables que nadie quiere probar, sin embargo aquí nos hemos dado cuenta que pueden ser ricas y saludables para las personas”, afirma Viano.

Investigadores de la UMAG, y chef regionales han trabajado para incorporar preparaciones nuevas y ancestrales en la gastronomía regional de Magallanes. Su importancia nutricional es variada debido a sus caracteristicas bioquímicas, por ejemplo tienen altas concentraciones de Hierro, Calcio, Fósforo, vitamina C, entre otros, siendo un complemento óptimo en la alimentación.patedefois

En definitiva, el cochayuyo, se posiciona como un alimento saludable por su contenido en fibra y sus bondades nutricionales. Lo mismo puede decirse del luche y el huiro.

El doctor y consejero regional, Ramón Lobos, quedó impresionado con el sabor de los alimentos preparados en base a algas, e invitó a continuar presentando iniciativas de este tipo para la obtención de fondos.

“La mejor forma de evaluar el proyecto es a través del paladar, y en este caso, si no me hubiesen dicho que el paté de foie gras tenía cochayuyo, no lo habría imaginado. Su preparación y sabor son excelentes”, comentó el consejero y médico, quien además felicitó el desarrollo del proyecto en beneficio de la salud, además que contribuye al rescate de las costumbres ancestrales de nuestros pueblos originarios.

Para nadie es un misterio que las verduras en la región austral del país, resultan costosas y muchas veces inaccesibles debido a su disposición. Lo anterior, sumado a una dieta culturalmente abundante en hidratos de carbono, hacen que Magallanes posea uno de los índices de obesidad infantil más altos de Chile. Sin embargo, se desconoce que en el mar se encuentra una fuente rica en productos alimenticios saludables y económicos.

Una cocina en base a macroalgas, puede transformarse en una efectiva solución al combate contra la obesidad, y una verdadera oportunidad productiva para el sector ligado al turismo y la gastronomía regional.

Se reunen en Magallanes especialistas científicos mundiales en el recurso Kril

Más de sesenta expertos internacionales se reunirán en Punta Arenas, entre el 7 y 18 de julio, para participar en el taller del Grupo de Trabajo de Seguimiento y Ordenación del Ecosistema (WG-EMM, por su sigla en inglés de Working Group on Ecosystem Monitoring and Management), de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

“Esta reunión tiene como objetivo la ordenación de la pesquería más importante de la Antártica: el kril. Con más de 250 millones de toneladas, el kril es la especie más abundante en el planeta (por biomasa), superado solo por la especie humana”, explicó el Dr. Javier Arata, delegado nacional al Comité Científico de la CCRVMA y coordinador del proceso de identificación de Áreas Marinas Protegidas para la península Antártica en el marco del trabajo de este organismo.

El WG-EMM es encargado de evaluar el estado del kril antártico y las especies dependientes, el desarrollo de las Áreas Marinas Protegidas y la identificación y protección de los Ecosistemas Marinos Vulnerables.

Este taller es organizado por el Instituto Antártico Chileno y la Sección Nacional de la CCRVMA, y se llevará a cabo en el salón de eventos de la Cruz Roja de Punta Arenas.

La CCRVMA fue fundada en 1982 con el objetivo de conservar la fauna y flora marina de la Antártida, y como reacción al interés creciente en la explotación comercial del kril antártico, que es un componente esencial del ecosistema antártico.

Punta Arenas, cumbre de reuniones de recursos antárticoskrill1

Además de esta reunión, se realizarán otras dos relacionadas al mismo tema. Desde el lunes 30 hasta hoy se ha congregado en el Edificio de Laboratorios Antárticos del INACH, el Grupo de Trabajo sobre Estadísticas, Evaluaciones y Modelado (WG-SAM), de la CCRVMA, que tiene por misión validar los métodos y modelos empleados para evaluar las poblaciones de especies, particularmente aquellas bajo explotación.

Asimismo, entre el 5 y 6 de julio se realizará en el salón principal del INACH una reunión organizada por la Asociación de Pescadores Responsables de Kril (ARK), con el propósito de iniciar un diálogo entre los científicos de la CCRVMA y los operadores de la pesca del kril.

En la foto se observa un aspecto de la reunión del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas, Evaluaciones y Modelado, de la CCRVMA.