La Región que queremos: a cuatro años del Plan Especial de Zonas Extremas – Jorge Flies Añon

Hoy 17 de junio, se cumplen cuatro años de la firma del plan especial de zonas extremas (PZE) por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. A tres meses de iniciado el gobierno, se trabajaba a toda velocidad en 56 medidas que respondían a anhelos de compatriotas hasta los rincones más aislados de Chile, desde transformar el bono marzo en aporte permanente, el ingreso de una batería de proyectos de ley, salas cunas y jardines infantiles, nuevos hospitales, cambio de la ficha de protección social, nuevos ministerios de la mujer y de las culturas, hasta la política pública de regiones extremas más ambicioso desde el retorno a democracia: El PZE.

JORGEFLIESAÑON

Sin lugar a dudas era una oportunidad única para mirarnos y soñar en conjunto y es así que desde el inicio de gobierno se realizaron trabajos de participación masivos en todo el territorio, más de 2000 personas opinaron, discutieron, priorizaron y decidieron sobre “la región que quiero”.

Este PZE consideraba, primero, la clara y firme decisión política por esta zona. Además, segundo, la definición y priorización la dejaba en nuestras manos, no nos impondrían lo que debíamos hacer.  Tercero y fundamental, cambiaba la forma de evaluar los proyectos, haciendo factible los sueños históricos. Y por último, un marco presupuestario que haría realidad el nuevo trato con Magallanes y Antártica Chilena.

El PZE, se complementaría con un trabajo excepcional hecho por el gabinete regional, los servicios públicos y el CORE, que paralelamente articuló un convenio de programación histórico en vivienda, la ejecución de tres nuevos hospitales, la duplicación de la inversión en obras públicas y el primer convenio en regiones con el ministerio de economía. A tres meses estaba delineado que haríamos en la región en los próximos cuatro y más años.

Mirando en siglo XXI, el PZE dejaría a la región en condiciones para superar el aislamiento sempiterno, ser un ejemplo de conservación, resguardar el patrimonio e insertarnos en la ciencia tecnología e innovación a escala internacional. Magallanes, región de ciencia de nivel mundial, versó el primer capítulo de este Plan y hoy está en construcción el Cadi-Umag que será el centro más moderno de biomedicina de Chile, está adjudicado el centro Subantártico en Puerto Williams para ciencia, desarrollo turístico y educación superior en la ciudad más austral del mundo. Y, está en ejecución el diseño de Centro Antártico Internacional en Punta Arenas que será el complejo científico interactivo más importante del país.

Magallanes, una región conectada al mundo. Es otro de los anhelos sumados en el PZE, fundamental problema histórico de una tierra que está pasando del fin del planeta a cumbre del continente. La Fibra Óptica Austral en plena ejecución, será la mayor inversión que ha hecho el estado en telecomunicaciones, tendremos la carretera de este siglo, estaremos conectados en iguales y aun en mejores condiciones que Chile. Nuevo aeropuerto en Natales, y proyectos Punta Arenas (concesión), Porvenir, Williams y Antártica Chilena. En rutas marinas, la apertura de Kirke, nuevo puerto dársena para Punta Arenas, y nuevo puerto para Williams.

El PZE, abarcó además, situaciones apremiantes como la situación de Puerto Edén y Villa Ukika, el Rio las Minas, nuevos Rellenos Sanitarios para provincias de Magallanes y Tierra del Fuego. Recuperación de la memoria con la rehabilitación de la Casa de los Derechos Humanos y la Biblioteca y Archivo Regional. Se innovó en la matriz energética y por último se hizo una exhaustiva revisión de las leyes de excepción.

Es preocupante la incertidumbre que se ha generado con el cambio de gobierno, que si bien ha manifestado públicamente la continuidad del PZE, han sido poco claros en el cómo avanzar en las iniciativas, su financiamiento y el respaldo central, ya que hubo ausencia de las regiones en el discurso presidencial del 1 de junio.

Esta política de gobierno se debe transformar en política de estado, por el resultado, el impacto, el alcance y la real oportunidad de dejar, por fin, en los habitantes de Magallanes los destinos de este maravilloso territorio. Si queremos descentralizar, aquí está el ejemplo: PZE. Si queremos ser un estado unitario, reconozcan nuestras particularidades. Si queremos regiones, permítannos desarrollar nuestros sueños.

Sí, esta es la Región que Queremos. Plan Especial de Zonas Extremas.

Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina – CEPAL, Sergio Bitar

El diseño de políticas públicas en America Latina adolece de escasa profundidad estratégica e insuficiente perspectiva de largo plazo. Ello limita la posibilidad de aprovechar oportunidades o contener riesgos a tiempo. Numerosos países desarrollados de Europa y Asia han fortalecido estas capacidades. America Latina puede ganar conociendo y participando activamente en estos análisis.

americadelsur

 

 

 

Este texto de Sergio Bitar busca contribuir a esta tarea presentando una síntesis de seis tendencias globales dominantes (y explorando escenarios posibles), identificadas por los principales grupos de prospectiva de países avanzados. En seguida se explora el efecto potencial de tales tendencias y escenarios sobre cada una de cinco metas prioritarias destacadas por gobiernos, líderes políticos y sociales y expertos de los países latinoamericanos. En particular, se abordan los temas de gobernabilidad, desigualdad, productividad, integración y alianzas internacionales, desarrollo sustentable y cambio climático. Luego se deducen aquellas áreas que ameritan un seguimiento permanente, incluyendo las estrategias y políticas de naciones avanzadas e innovadoras. Por último se señala cómo organizar esta función prospectiva y reflexión estratégica en gobiernos e institutos, y la conveniencia de articular una red latinoamericana. Se ofrece al lector los vínculos directos a los estudios referidos.

tendencias-futuro-america-latina-sergio-bitar-2016

120 participantes de Chile y Argentina llegaron a la Segunda Convención Indígena de Mujeres de la Patagonia realizada en Magallanes

La actividad que se realizó en la austral ciudad de Punta Arenas, también tuvo como invitada a una chamán de Ecuador.

convencionindigena

Gracias al trabajo conjunto entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, la Gobernación de Magallanes, el Consejo de la Cultura y la Artes, el SernamEyG, Sernatur, Prodemu e INJUV, se realizó la Segunda Convención Indígena de Mujeres de la Patagonia, que en esta oportunidad reunió a mujeres de Porvenir, Puerto Williams, Puerto Natales y Punta Arenas, además de invitadas de Argentina y Ecuador.

En la actividad, que tuvo dos días de duración, se realizaron mesas de trabajo en temáticas como cultura y educación, salud y medio ambiente, destacando el rol que cumple la Mujer Indígena en todas las áreas, demostrando que son capaces de canalizar sus propias demandas y llevar a cabo planes de trabajo que fortalezcan y aumenten sus instancias de participación.

Asimismo, las participantes destacaron el apoyo de los servicios públicos e incentivaron a las mujeres a participar en las diversas instituciones, buscando el apoyo necesario para impulsar sus iniciativas.

Apoyo de Gobierno

Para el Jefe de Asuntos Indígenas CONADI en Punta Arenas, Nelson Aguilera Águila, “esta ha sido una instancia de encuentro y participación, donde las mujeres indígenas de la Patagonia han podido estrechar lazos entre ellas, compartir sus experiencias y comprometerse en diversos temas en los cuales quieren avanzar y para los cuales cuentan con el apoyo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, señaló el directivo, destacando además la importancia de las visitas extranjeras, quienes dieron más riqueza al encuentro.

Carmen Vicente, chamán y actriz ecuatoriana, señaló que se encontraba muy agradecida por esta invitación. “Es importante que demos gracias a la tierra y al universo por todo esto y por el apoyo de las autoridades. Debemos querernos, valorarnos y respetarnos, las invito a valorar lo más simple de la naturaleza y lo que nos entrega la vida misma, las invito a ser protagonistas de nuestra propia historia que llevamos en conjunto”, señaló la invitada.

“Que nos conozcan”

Por su parte, Nancy Colivoro, Presidenta de la Asociación Huilli Relmu, agradeció la oportunidad de compartir con otras culturas y ver otros mundos, “Fueron dos días de mucho trabajo y pudimos compartir con muchas culturas, lo que es muy enriquecedor, porque nuestro mundo se va agrandando y no siempre tenemos esta posibilidad por vivir tan lejos. Agradecemos el apoyo de CONADI, de la Gobernación y de todos los servicios involucrados”, al tiempo que solicitó más difusión para las actividades de las mujeres indígenas de Magallanes, “queremos que nos conozca la gente del norte y sepan de nuestra realidad como mapuches, kawésqar y yagán”.

La convención finalizó su segunda jornada con una tarde dedicada a la cultura de los pueblos indígenas, con una exposición artístico-cultural y con las presentaciones artísticas del dúo magallánico «Lluvia Ácida» y la cantante nacional Natalia Contesse.

 

 

Estado, desarrollo y descentralización en Magallanes y la Patagonia en el siglo XXI

Una propuesta de reflexión conceptual y política acerca de los desafíos futuros para la región de Magallanes y la Patagonia, desde el punto de vista de la construcción de un Estado descentralizado con autonomías regionales y de un modelo de desarrollo regional humano, sustentable e inclusivo.

Este documento integra dos ensayos y se sitúa en el contexto del próximo debate constituyente.

Lea y descargue aquí este documento:

ESTADO DESARROLLO DESCENTRALIZACION EN MAGALLANES Y LA PATAGONIA SIGLO XXI

La otra descentralización: el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las regiones

Una mirada estratégica al proceso, permite constatar que la descentralización tiene dos grandes dimensiones: la primera, es la transferencia de facultades, decisión de recursos y competencias desde los poderes centrales a las regiones y los territorios; la segunda, es el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las propias regiones.

Ambas acciones son complementarias e interdependientes y generan sinergias.

Aquí se proponen algunas líneas de reflexión sobre este tópico.

DESARROLLO, EDUCACIÓN Y CIENCIA DESDE LA REGIÓN.

El desarrollo, la educación y la ciencia son tres aspectos de una misma cuestión: cómo fortalecer y desplegar las capacidades propias de las regiones para autogestionarse, para conducir eficientemente su propio desarrollo, a partir de los recursos humanos y financieros que las regiones producen.

La educación contribuirá a que los niños y jóvenes aprecien lo suyo, valoren su región, su historia y asuman su identidad, desterrando las obsoletas mentalidades centralistas y generando su propia capacidad para forjarse como personas, en comunidad y con un proyecto de vida que contribuya al desarrollo de la región.

Esta es la autonomía regional de la que no hablan tantos discursos que se pronuncian sobre este tema: que las regiones desarrollen su propia capacidad humana y profesional para administrarse, con grados cada vez menores de dependencia respecto de los poderes centrales.

Uno de los grandes objetivos de la política regional de descentralización y de fortalecimiento del capital humano regional, ha de ser  asegurar la radicación y la inserción profesional de los titulados universitarios que egresan desde los centros de estudios superiores de la región y atraer a los estudiantes de las regiones que estudian en otras regiones o países, para que vuelvan a su región de orígen.

En el marco del proceso de descentralización actualmente en curso, para que las regiones puedan ejercer las nuevas facultades, capacidades de decisión, recursos y competencias, necesitan ampliar y consolidar sus propias capacidades de gestión regional y local, proceso que tiene las siguientes dimensiones:

a) desarrollo del capital humano de las regiones, mediante el fortalecimiento de la educación pública, tecnico-profesional y de especialización;

b) el desarrollo de las capacidades de desarrollo científico y de investigación en ciencia pura y aplicada;

c) el fortalecimiento de las capacidades públicas, mixtas y privadas de innovación e invención en ciencia, tecnología y emprendimiento;

d) el fortalecimiento e institucionalización de las capacidades y oportunidades de formación, capacitación y perfeccionamiento del capital humano regional.

El desarrollo de capital humano, supone fortalecer con recursos y capacidades de gestión a las universidades y centros de estudio públicos y privados asociados con el sector público para desarrollar programas de formación y carreras de Educación Superior orientadas a las necesidades actuales y futuras del desarrollo económico y social regional.

HACIA UN SISTEMA DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO EN REGIONES.

La creación o el fortalecimiento y actualización de las carreras de Educación Superior en administración y gestión pública, de programas de formación y perfeccionamiento para funcionarios públicos y para profesionales postulantes a la administración, puede desembocar en la instalación de un Sistema de Formación y Perfeccionamiento del Servicio Público que opere como mecanismo institucionalizado para acceder a la administración pública regional, provincial y comunal y para la capacitación y perfeccionamiento de los funcionarios y profesionales que se desempeñan en el servicio público.

Del mismo modo, las capacidades de desarrollo científico y de investigación supone generar consorcios y alianzas a escala regional e inter-regional para programas y proyectos de investigación científica, sobre la base de fondos regionales basales para ciencia y tecnología aplicadas.

ATRAER A LOS ESTUDIANTES Y TITULADOS A SUS REGIONES DE ORIGEN.

Un rasgo fundamental de la descentralización en regiones consiste en potenciar la capacidad de cada región de atraer a sus propios jovenes y estudiantes, para que estudien y se perfeccionen, y para que regresen a su región de origen a hacer familia, a hacer soberanía y a construir región.

Cómo aseguramos que los jóvenes egresados de las universidades de la región o estudiantes de cada región que estudian en otras regiones o países, puedan sentirse atraídos por regresar a su región de origen?

Entre otras medidas, mediante la creación de un Programa de Talentos Regionales, con un Fondo Regional para el Servicio Público en las Comunas, que atraigan a los egresados y titulados, les permita la oportunidad de insertarse laboralmente en las comunas y localidades aisladas de cada región, para que aporten allí desde su condición profesional, incluso con una perspectiva personal y familiar de radicación territorial.

INNOVACIÓN E INVENCIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO.

El fortalecimiento de las capacidades de innovación e invención en ciencia, tecnología y emprendimiento, resulta, por una parte, de la creación de fondos regionales basales para financiar innovación e invención y, por otra parte, de la construcción de infraestructura suficiente y de alto estándard para la investigación científica en las regiones.

Más centros especializados de estudios, más centros de investigación radicados en las regiones y en los territorios, más investigadores y científicos, más infraestructura y plataformas de investigación que sirvan y operen como polos de atracción y de referencia para programas y grupos de investigadores de otras regiones o de otros países, a fin de potenciar la ciencia en regiones.

Para todo ello, se requiere de una mirada estratégica y prospectiva del desarrollo regional y de la descentralización.

Manuel Luis Rodríguez U.

pluma

Los cambios en el Comercio Exterior en China – Reporte del CEPII – En francés

Les changements en cours dans le commerce extérieur chinois sont dictés par le nouvel environnement international, où la demande mondiale se recentre vers les pays en développement, mais aussi par les transformations internes de la Chine et l’évolution de son modèle de développement. L’augmentation des coûts salariaux depuis le milieu des années 2000 est une tendance durable liée à l’évolution démographique et à la politique gouvernementale en faveur d’un régime de croissance axé sur l’augmentation de la demande intérieure (relèvement des salaires minima et généralisation de la couverture sociale des travailleurs). L’analyse des quatre composantes du commerce extérieur chinois met en évidence quelques tendances significatives du changement de modèle. Les échanges de processing ralentissent et se dégagent du bas de gamme technologique ; les échanges des entreprises à capitaux étrangers révèlent leur intégration accrue dans le tissu économique et productif chinois ; les entreprises privées chinoises émergent comme des acteurs puissants, même si elles accusent encore en moyenne un retard technologique.

Leer y descargar el Informe:

Mutations du Commerce Exterieur Chinois CEPII 2015

Centro Austral de Investigaciones Científicas, CADIC, en Ushuaia

El Centro Austral de Investigaciones Científicas es un ícono en Ushuaia, ubicado en la colina al suroeste de la bahía. Fue el primer Centro Regional de CONICET impulsado por su entonces presidente, el Dr. Bernardo Houssay en 1969. Sin embargo, sus operaciones comenzaron muchos años después y la inauguración del primer edificio tuvo lugar a fines de 1981.

La labor de este centro multidisciplinario incluye diversos temas de estudio que se extienden en el amplio ámbito geográfico comprendido entre la Provincia de Santa Cruz y la península Antártica.

 Las líneas de investigación actualmente llegan a trece; funcionan bajo la coordinación de un Investigador –el de mayor experiencia en la temática,  acompañados por otros investigadores y personal de apoyo a la investigación.  Los equipos se van nutriendo de nuevos integrantes (becarios), generalmente jóvenes graduados quienes realizan sus tesis de doctorado o  estudios postdoctorales. En los últimos años se han incorporado profesionales fueguinos como becarios y algunos ya son investigadores.

Los temas en los que se centran las investigaciones son: Arqueología, Crustáceos Marinos, Ecología y Conservación de vida Silvestre; Ecología, Fisiología y Evolución; Ecología Terrestre, Geología Andina, Geología de Costas, Geomorfología y Cuaternario, Innovación Productiva, Modelado y Valoración del Paisaje Actual, Recursos Agronómicos, Recursos Forestales, Recursos Geológicos.

¿Cuál es el resultado del trabajo?

Los equipos de investigación han llevado a cabo numerosas contribuciones científicas a través de libros, artículos para revistas científicas, ponencias en reuniones y congresos, artículos de divulgación, entre otras. El CADIC es, además,  un pilar del perfil científico-académico de la novel Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

¿Se puede tener contacto con la tarea de los investigadores?

La Semana de la Ciencia y la Tecnología es un evento anual que se lleva a cabo simultáneamente en todos los Centros de Ciencia y Tecnología de nuestro país, organizado por el CONICET.

Durante esa semana  las puertas del centro se abren para toda la comunidad y el personal que cotidianamente lleva a cabo tareas de investigación detiene su actividad para ofrecer talleres, conferencias, presentaciones especiales, proyecciones de películas y la posibilidad de compartir la vida del científico a través de un contacto directo. Durante el resto del año los investigadores, becarios y profesionales dividen su tiempo entre trabajo de campo, análisis en laboratorio y distintas formas de plasmar sus resultados como publicándolos en revistas especializadas como  participando en congresos, etc.

El Área Enlace CADIC canaliza las comunicaciones entre el centro y la comunidad provincial. Además, desde 2011 se publica La Lupa, la revista de divulgación científica del CADIC.

Para requerimientos orientados a un fin específico de aplicación, el contacto con el investigador se canaliza a través del Área de Vinculación Tecnológica (UVT), cuyo objetivo es establecer un nexo entre las demandas productivas y sociales locales con la oferta del sistema científico-tecnológico tanto del CADIC como del CONICET.

Acceda aquí al link del CADIC:

http://www.cadic-conicet.gob.ar/

magallanesalsur

Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia

Presentamos el CIEP, una organización no gubernamental instalada en la región de Aysén que trabaja en la ciencia austral y patagónica.

El Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), creado en el marco del Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, comenzó sus actividades a fines del año 2005 y se proyecta como un importante centro de excelencia académica. Ha permitido el desarrollo de investigación fundamental y aplicada en la región de Aysén, ofreciendo un marco de referencia para organizaciones públicas, privadas y académicas.ciep-08-08-2011-55827

Responde en especial a la necesidad regional de contar con una institución dedicada a la investigación, innovación y transferencia tecnológica, al alinear su estrategia de acción sobre las prioridades productivas y fortalecer redes de colaboración nacional e internacional que benefician al desarrollo regional. El protagonismo asumido por el Centro le ha valido la categorización y desafío de ser el “brazo tecnológico del Gobierno Regional de Aysén”.

Sus objetivos son:

  • Consolidar la investigación fundamental en ecosistemas acuáticos y terrestres, en particular para determinar el impacto del cambio climático en los ecosistemas regionales.
  • Promover el desarrollo de actividades productivas sustentables, en particular en los sectores acuicultura, turismo y pesca artesanal.
  • Intensificar la investigación aplicada y fomentar el traspaso de conocimiento científico a la sociedad regional.
  • Extender las redes científicas internacionales para multiplicar las investigaciones desarrolladas en la región y mejorar la calidad del conocimiento de sus ecosistemas.

Aquí link directo:

http://www.ciep.cl/ciep/

brujula1

 

 

De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento

El estudio de UNESCO publicado en 2005 sobre la evolución global hacia una sociedad del conocimiento abre un campo de análisis y reflexión desde la Patagonia como lugar donde la ciencia y la investigación, la educación y la innovación pueden desarrollarse, desde la identidad y desde las particularidades regionales de este espacio.

HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO UNESCO

magallanesalsur

«El Plan de Zonas Extremas de Magallanes obedece a una visión geopolítica del territorio regional»: Ernesto Sepúlveda Coordinador del Plan

El conjunto de los grandes proyectos e iniciativas del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de Magallanes, responde a una visión geopolítica surgida tanto desde los niveles técnicos del Gobierno Regional como de las demandas de la ciudadanía de la región expresadas en forma participativa.

El Coordinador del Plan de Zonas Extremas de Magallanes, Ernesto Sepúlveda, explicó que este Plan: “Surge de la necesidad de hacernos cargo como país, de la situación de desigualdad territorial, es decir de la situación de desmedro en la que nos encontramos los habitantes de las regiones más alejadas del centro, en el acceso a bienes públicos y servicios. Es así como los proyectos que se incorporan al Plan, pretenden por una parte facilitar la vida, con mejor accesibilidad terrestre (rutas Porvenir- Onaissin y Porvenir-Manantiales; ruta Hollenberg-Río Pérez), marítima, aérea, como también mejorando las comunicaciones, con la red fotónica de fibra óptica austral.”

La inversión no sólo en infraestructura portuaria (en Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales), aeroportuaria (Puerto Williams), sino también inversión en las personas, mejorando la calidad de vida de los sectores periurbanos de Punta Arenas y Puerto natales, con agua potable y mejoramiento de caminos, responde a estas visión geopolítica de nuestro territorio.

Otro ejemplo de dicha visión es el proyecto de construcción de camino entre Rio Hollemberg-Río Perez, uno de los proyectos emblemáticos del Plan de Zonas Extremas de Magallanes, entre Magallanes y Ultima Esperanza se encuentra actualmente en ejecución.

Las obras suponen la construcción del camino de penetración que une el sector de seno Obstrucción con la desembocadura del Río Pérez, con una longitud aproximada de 75 kms. y que se desarrollará en 5 tramos.   La futura ruta permitirá una segunda vía alternativa terrestre entre la provincia de Magallanes y Ultima Esperanza, abriendo una zona de más de 70 kilómetros de nuevos paisajes y atractivos turísticos y fortaleciendo la conectividad entre ambos territorios.

En términos de montos de inversión, las obras iniciadas en 2014 significaron una inversión de $ 1.626 millones de pesos y para el año fiscal 2015 implican una inversión de $ 4.642 millones de pesos.  Las obras se iniciaron  en junio de 2014.mapa_rutero

Los primeros trabajos consistieron en la ejecución de la construcción de cercos de alambres de púas e instalación de faenas en la franja fiscal así como el acuerdo con un estanciero del sector para la utilización de una cantera de áridos y otros servicios.

Actualmente se trabaja en las obras de despeje y limpieza de fajas y en la excavación del escarpe.

También abriendo nuevas oportunidades de acceso al conocimiento, con la creación de dos grandes centros dedicados a la ciencia: El CENTRO ANTARTICO INTERNACIONAL, consagrado al desarrollo de las ciencias en temas antárticos y subantárticos; y el CENTRO ASISTENCIAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION de la Universidad de Magallanes, que desarrollará biomedicina y medicina molecular, constituyendo un centro de excelencia en ciencias básicas y de la Salud.

En suma, expresó Ernesto Sepúlveda que “los proyectos que comprende el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de Magallanes buscan generar un desarrollo inclusivo, desde el punto de vista del territorio, lo que releva el rol del Estado como promotor del poblamiento y el desarrollo en zonas aisladas, y la importancia geopolítica del poblamiento de la Patagonia austral.”

Asimismo, el enfoque territorial de los proyectos del Plan, apunta a reafirmar la vocación antártica de la región de Magallanes, transformando a Punta Arenas en un centro logístico antártico de clase mundial, y en un punto de referencia y foco de la ciencia antártica.

Gracias a la decisión política de la Presidenta Bachelet, que ha impulsado y financiado esta importante política pública, “la región de Magallanes tiene la oportunidad de convertirse en un polo de desarrollo sustentable en el extremo Sur, gracias asimismo, a la estabilidad política, económica y a las reglas claras, que son, sin lugar a dudas, factores determinantes para apalancar la inversión privada”.

Cuantiosa inversión en Williams para tratamiento aguas servidas y alcantarillado

En la Cuarta Sesión Plenaria efectuada este lunes, los Consejeros Regionales reafirmaron su compromiso con las localidades aisladas de Magallanes y Antártica Chilena brindando apoyo unánime al proyecto “Instalación del Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas y Mejoramiento del Alcantarillado en Puerto Williams”.

Se trata de una iniciativa largamente esperada por la comunidad, que considera una inversión histórica de $4.250 millones provenientes de las arcas regionales (FNDR 2015-2016), que pretende dotar a Puerto Williams y Villa Ukika de un sistema de evacuación de Aguas Servidas que cumpla con la normativa sanitaria, recuperando además el borde costero, actualmente contaminado por las descargas de aguas no tratadas. También están considerados el mejoramiento de la red de alcantarillado, la construcción de colectores en las calles O’Higgins, Micalvi, Ukika, Ukika Alto y la construcción de dos plantas elevadoras en los sectores Williams y Ukika.core16feb2015

Según expresó el presidente de la comisión Infraestructura, Dalivor Eterovic, es una buena noticia para la región,  ya que esta inversión corresponde casi al 10% del presupuesto regional, el cual será destinado para resolver de una vez el problema de aguas servidas y alcantarillado en Puerto Williams “esta es una prueba más del compromiso del actual Gobierno con Puerto Williams, ya que para una localidad con 2.200 habitantes se ha considerado este nivel de inversión. Se estima que este sistema de alcantarillado tendrá la capacidad de recolectar las aguas servidas de una población de 6.000 personas, por lo tanto servirá también a futuras generaciones”.

En tanto el presidente de Régimen Interior, Miguel Sierpe, dijo que se trata de un gran avance y lamentó la falta de difusión y conocimiento de esta obra que da respuesta a un requerimiento de muchos años. “Se trata de un hecho relevante, se busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y también solucionar un problema medioambiental. Esperamos que esto, sumado a lo proyectado en el Plan de Zonas Extremas para Puerto Williams sirva de respaldo al desarrollo de esta comuna, especialmente en la parte turística,  que es la esperanza de todos los Magallánicos”.

Finalmente el consejero de la Provincia Antártica, Rodolfo Moncada, valoró la inversión que realizará el Gobierno Regional, ya que “el proyecto estaba en espera desde el año 2009 y el municipio y otros servicios públicos nunca se ocuparon”, puntualizó, Además señaló “es absolutamente necesario;  no es posible que en la reserva de la biósfera los desechos se eliminen en la playa con una tubería que desemboca directamente en el canal Beagle, afectando y contaminando el medio ambiente con todos los problemas que esto conlleva, no puede ser que en villa Ukika, lugar en el que viven descendientes del pueblo Yagan, no cuente con alcantarillado y los desechos lleguen directamente a la playa donde juegan los niños. Es realmente una buena noticia y ahora esperamos ver prontamente la ejecución de las obras”, concluyó.

Escenarios futuros desde el sur del planeta